Servicios
Un equipo con experiencia y una formación extensa y variada
Nuestro objetivo es acompañar a personas y a organizaciones en procesos de transmutación, aportando metodología y técnicas centradas en valores, cambio de creencias e identidad, para ello utilizamos entre otros
“Coaching está liberando el potencial de una persona para maximizar su propio rendimiento. Le está ayudando a aprender en lugar de enseñarles”.
John Whitmore
Coaching es el proceso que te permite:
• Reflexionar y tomar consciencia de quién eres, qué es importante para ti, tus fortalezas, desafíos, opciones disponibles y qué medida tomar para realizar los cambios oportunos.
• Evaluar pensamientos y emociones existentes.
• Observar patrones lingüísticos y de comportamiento.
• Establecer objetivos específicos.
• Discernir saboteadores ocultos.
• Aprender a silenciar tu autosabotaje y permitir que se presente tu mejor versión.
El Coaching tiene como objetivo principal resolver tus problemas mejorando tu rendimiento y centrándote en el “aquí y ahora” en lugar de en el pasado o el futuro distante.
Hay una gran diferencia entre enseñarte y ayudarte a aprender. En el Coaching, fundamentalmente, el coach te está ayudando a mejorar tu propio desempeño: en otras palabras, ayudándote a aprender, es un facilitador del aprendizaje.
A diferencia del entrenamiento y la instrucción donde el énfasis está en que el entrenador te transmite sus conocimientos, el Coaching se enfoca en ayudarte a asumir la responsabilidad de identificar tus propios objetivos, evaluar tus propias fortalezas y áreas de desarrollo e identificar tus propias soluciones para avanzar. Esto se logra mediante el coach que proporciona un espacio seguro, creativo y sin prejuicios; te hacemos preguntas que invitan a la reflexión y te escuchamos para ayudarte a explorar, reflexionar y tomar decisiones.
Puedes optar por Coaching por varias razones: con el fin de realizar cambios en tu vida, negocio o carrera, mejorar tu desempeño, mejorar tus relaciones con los demás o desarrollar habilidades específicas.
“Coaching es asociarse con clientes en un proceso creativo y estimulante que los inspira a maximizar su potencial personal y profesional”. ICF (International Coach Federation)
“La PNL o Programación Neurolingüística es el arte y ciencia de la excelencia personal”.
PNL se inició como un sistema terapéutico para resolver conflictos personales. PNL es un método y un proceso para descubrir los modelos empleados por individuos sobresalientes en un campo, para obtener resultados importantes. A este proceso se le llama modelar, y los modelos, habilidades y técnicas descubiertas tienen un uso cada vez mayor en el campo de la educación, asesoría y negocios, para conseguir una comunicación más efectiva, tener un mayor desarrollo personal y acelerar el aprendizaje.
PNL está compuesto por tres términos principalmente:
• Programación (aptitud que utiliza para implementar programas de comportamiento).
• Neuro (percepciones sensoriales que marcan el estado emocional de un individuo).
• Lingüística (medios verbales y no-verbales que utilizan los seres humanos para establecer la comunicación).
A través de esta herramienta de alta eficiencia puedes alcanzar lo que realmente quieres: tus sueños más ansiados, y ayudar a que otros también se vean realizados. Se pretende con esta metodología mejorar la vida de los seres humanos, que se basa en las siguientes directrices:
• Relaciones interpersonales.
• Capacidad de liderazgo.
• Logro de metas y objetivos.
• Resolución de conflictos.
Actualmente PNL se aplica en diversos campos tales como en psicología, terapia, desarrollo personal, deportes, salud, ventas, liderazgo, comunicación, negocios, entre otros.
La PNL es un instrumento adecuado para transformar aquellas situaciones vitales que marcaron profundamente nuestra identidad durante nuestra infancia o nuestra juventud, es decir, para reescribir la historia de nuestra vida, para revivir de una manera diferente determinados episodios de nuestra existencia.
La inteligencia emocional comienza con lo que se llama autoconocimiento y conciencia social, la capacidad de reconocer las emociones (y su impacto) tanto en un@ mism@ como en los demás.
La inteligencia emocional incluye al menos tres habilidades: conciencia emocional, o la capacidad de identificar y nombrar las propias emociones; la capacidad de aprovechar esas emociones y aplicarlas a tareas como pensar y resolver problemas; y la capacidad de manejar las emociones, que incluye tanto regular las propias emociones cuando es necesario como ayudar a otros a hacer lo mismo.
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense experto en este área, desarrolló un marco de cinco elementos que definen la inteligencia emocional:
• Autoconciencia: las personas con alta inteligencia emocional suelen ser muy conscientes de sí mismas. Tienen confianza en su intuición y no dejan que sus emociones se salgan de control. Conocen sus fortalezas y debilidades, y trabajan en estas áreas para que puedan desempeñarse mejor.
• Autorregulación: ésta es la capacidad de controlar las emociones y los impulsos. Las personas que se autorregulan generalmente piensan antes de actuar. Las características de la autorregulación son la consideración, la comodidad con el cambio, la integridad y la capacidad de decir que no.
• Motivación: las personas con un alto grado de inteligencia emocional generalmente están motivadas. Están dispuestas a diferir los resultados inmediatos para el éxito a largo plazo. Son altamente productivas, les encantan los desafíos y son muy efectivas en todo lo que hacen.
• Empatía: es la capacidad de identificarse y comprender los deseos, necesidades y puntos de vista de quienes los rodean. Las personas con empatía son buenas para reconocer los sentimientos de los demás, incluso cuando esos sentimientos pueden no ser obvios. Como resultado, las personas empáticas suelen ser excelentes para gestionar las relaciones, escuchar y relacionarse con los demás.
• Habilidades sociales: personas con facilidad para manejar disputas, son excelentes comunicadores, expertos en la construcción y el mantenimiento de relaciones. En lugar de centrarse primero en su propio éxito, ayudan a otros a desarrollarse y brillar.
Las personas con alta inteligencia emocional suelen tener éxito en la mayoría de las cosas que hacen. La inteligencia emocional es clave para relacionarse bien con los demás y alcanzar nuestros objetivos. Muchas empresas ahora utilizan las pruebas de inteligencia emocional para contratar personal nuevo.
Yoga Y Biodanza son sistemas que nos ayudan a desarrollar ciertos aspectos de nuestro cuerpo y contribuyen a relajar la mente y estar en equilibrio con un@ mism@. El yoga es una práctica antigua que une mente y cuerpo. Incorpora ejercicios de respiración y meditación diseñados para fomentar la relajación y reducir el estrés. Practicar yoga tiene muchos beneficios tanto para la salud mental como física. Los estudios demuestran que el yoga puede ayudar a:
• Aliviar el estrés, reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), disminuir síntomas de ansiedad y depresión al influir en la producción de cortisol.
• Reducir los marcadores inflamatorios en el cuerpo y ayudar a prevenir enfermedades proinflamatorias.
• Disminuir los factores de riesgo de enfermedad cardíaca, mejorando también el tema respiratorio.
• Mejora la calidad del sueño debido a sus efectos sobre la melatonina y su impacto en varios contribuyentes comunes a los problemas del sueño.
• Mejora el equilibrio, aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
• Estimula el nervio vago y reduce la intensidad y frecuencia de la migraña.
• Fomenta la atención plena, que puede usarse para ayudar a promover la alimentación consciente y los hábitos alimenticios saludables.
En Biodanza se unifica totalmente el movimiento y la danza: es una buena manera en la que la persona pueda entender el encuentro consigo misma y la importancia de sentirse integrada en cuerpo y mente.
La Biodanza es un sistema vivencial creado por el chileno Rolando Toro con más que 40 años de existencia, que busca la expresión saludable de la identidad, utilizando la música, el movimiento y el encuentro en grupo. La Biodanza es una danza en la que no tenemos que saber bailar, una danza que resalta la estética de la belleza humana, que implica tanto lo corporal como lo emocional y que con la práctica llega a ser transformadora, en definitiva, es una danza que promueve un estilo sano de vivir, nos hace personas más saludables y sociales, fomentando la coherencia en el vivir, el respeto al otro y a la vida entera.
En la Biodanza se trabajan 3 niveles: vinculación con un@ mism@, con los demás y, en un sentido más amplio con el entorno donde vivimos.
OBJETIVOS DE LA BIODANZA son promover la salud y la creatividad para ser y vivir. En definitiva, activar a través del movimiento y la vivencia musical todos aquellos potenciales que como seres humanos poseemos. Busca la salud física y emocional y desde allí favorece la integración humana y la coherencia entre lo que sentimos, lo que pensamos y lo que hacemos.
La Descodificación biológica es el proceso en el que se identifica las circunstancias que crearon el conflicto biológico raíz para comenzar. Esta metodología mejora cualquier tratamiento que un cliente pueda recibir, ya sea alopático, complementario o tradicional.
La Descodificación biológica estudia los síntomas de una enfermedad e investiga los programas biológicos y biogenealógicos que la naturaleza utiliza para adaptarse al medio ambiente. La descodificación biológica demuestra que la enfermedad y la vida perjudicial o los patrones transgeneracionales son el resultado de programas biológicos que se crean como respuesta biológica (condición cuerpo / mente) a un conflicto que la mente no puede resolver.
Te ayudamos a descodificar la emoción inconsciente, el evento desencadenante, los síntomas asociados (la enfermedad); luego liberar y trascender esa emoción; promoviendo así el proceso de curación.
Descodificando el significado biológico de los síntomas o enfermedades para que tomes conciencia de la razón por la cual tu inconsciente está creando esta solución biológica. Alcanzando la emoción oculta; permitiendo que te des cuenta y lo verbalices para comenzar el proceso de curación. Respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que me ha llevado hasta aquí? ¿Por qué mi biología se expresa de esta manera?
Todo se lleva a cabo con un trabajo de integración y seguimiento.
Tzolkin, es de origen maya, significa “la cuenta ordenada de los días”. Contar los días nos permite ser más conscientes de los movimientos que ejerce la vida a nuestro alrededor. El conocimiento de las energías diarias nos descubre el maravilloso mundo del espíritu de una forma habitual y sencilla.
Los Mayas tenían una relación distinta con el tiempo, entendieron que el tiempo describía los ciclos evolutivos en los que se desarrollaba la vida. Mediante la observación de sus movimientos energéticos, los pudieron estudiar y medir, creando los calendarios, así elaboraron un sistema de cuentas que les permitía una adaptación práctica y adecuada de los ciclos a su vida diaria y cotidiana.
Este calendario es útil para la toma de decisiones simples o puestas en marcha de grandes proyectos porque sincroniza astralmente la vida y los movimientos a realizar; indica el inicio y fin de periodos, fechas propicias o inadecuadas para las acciones a desarrollar.
El estudio Tzolkin nos permite ubicarte en el mundo, mostrándote y dándote a conocer tus propensiones, capacidades y debilidades, para que puedas llevar a cabo tu existencia en armonía con tu propósito de vida para desarrollar así toda tu potencialidad.